logo
el estandarte el estandarte
News Details
Created with Pixso. Hogar Created with Pixso. Noticias Created with Pixso.

Precisión del corte por láser: optimización del ancho de la ranura para la precisión

Precisión del corte por láser: optimización del ancho de la ranura para la precisión

2025-10-26

Imagina diseñar cuidadosamente un modelo, solo para descubrir que el producto físico final muestra sutiles desviaciones de tus expectativas. El culpable invisible detrás de tales discrepancias es a menudo el kerf, el ancho inevitable del material eliminado durante el corte por láser. Dominar este parámetro es esencial para lograr precisión en las aplicaciones de corte por láser.

Kerf: Definición y Formación

Kerf, también conocido como ancho del haz láser o ancho de corte, se refiere al ancho del material eliminado cuando un haz láser corta el material. Esta medida no es constante, sino que varía según múltiples factores. A diferencia del corte mecánico, donde las herramientas separan físicamente el material, el corte por láser utiliza haces de alta energía para calentar los materiales hasta los puntos de fusión o vaporización, con gases de asistencia (oxígeno, nitrógeno o aire comprimido) que eliminan el material fundido o vaporizado, dejando atrás el kerf.

Factores Clave que Afectan el Ancho del Kerf

El ancho del kerf impacta directamente en la precisión del corte, el ajuste de las piezas y la eficiencia del uso del material. Comprender estos factores influyentes permite mejores ajustes del proceso y optimización de parámetros.

1. Propiedades y Grosor del Material

Diferentes materiales exhiben diferentes tasas de absorción del láser, conductividad térmica, puntos de fusión y temperaturas de vaporización. Generalmente, los materiales más gruesos requieren más energía láser, lo que resulta en kerfs más anchos. Por ejemplo, el acrílico muestra variaciones notables en el kerf en diferentes grosores, mientras que los materiales más densos como los metales suelen producir kerfs más anchos.

2. Potencia y Velocidad del Láser

Una mayor potencia o velocidades más lentas generalmente aumentan el ancho del kerf, aunque una configuración excesiva puede causar sobrecalentamiento del material, fusión de los bordes o deformación. Se deben determinar combinaciones óptimas de potencia y velocidad para cada material y grosor.

3. Enfoque del Láser y Modo del Haz

La longitud focal determina el tamaño del punto: un enfoque más corto produce puntos más pequeños con mayor densidad de energía para un corte de precisión, mientras que un enfoque más largo proporciona una mayor profundidad de campo. El modo del haz (por ejemplo, TEM00) afecta la calidad de la distribución de energía, con modos imperfectos que pueden causar anchos de kerf desiguales.

4. Tipo y Presión del Gas de Asistencia

Los gases de asistencia eliminan el material fundido y enfrían los bordes de corte. El oxígeno mejora la velocidad de corte del metal, pero ensancha los kerfs, mientras que el nitrógeno produce bordes más limpios con un corte más lento. Una presión de gas incorrecta deja material residual o interrumpe el haz láser.

5. Tipo y Parámetros del Láser

Diferentes láseres (CO₂, fibra, YAG) con diferentes longitudes de onda, niveles de potencia y calidades de haz se adaptan a diferentes materiales. La frecuencia de pulso y la configuración del ciclo de trabajo también afectan el ancho del kerf.

6. Tolerancias de Fabricación del Material

Incluso dentro del mismo lote de material, las variaciones de grosor, densidad y composición pueden causar inconsistencias en el kerf, lo que requiere compensación para trabajos de precisión.

7. Trayectoria y Dirección de Corte

Las trayectorias curvas pueden producir diferentes kerfs que los cortes rectos, y el rendimiento de la máquina puede variar entre los ejes. La optimización de la trayectoria y la compensación direccional pueden mejorar la consistencia.

Medición del Ancho del Kerf

La medición precisa del kerf permite un ajuste adecuado del proceso. Los métodos comunes incluyen:

  • Microscopía: Alta precisión pero laborioso
  • Medición por Visión: Eficiente para mediciones por lotes
  • Herramientas de Contacto: Simples pero menos precisas (calibradores, micrómetros)
  • Escaneo Láser: Método automatizado de alta precisión
Control del Kerf y Técnicas de Compensación

Los enfoques prácticos para gestionar los efectos del kerf incluyen:

  1. Optimización de Parámetros: Ajuste de la potencia, velocidad, enfoque y configuración del gas
  2. Compensación de Trayectoria: Ajustes de compensación CAD/CAM (hacia adentro para cortes externos, hacia afuera para cortes internos)
  3. Corte de Pasos Múltiples: Corte en bruto seguido de corte de acabado
  4. Compensación de Software: Funciones de ajuste automático en software profesional
  5. Pruebas de Prototipos: Cortes de prueba con ajustes basados en mediciones
Valores de Referencia del Ancho del Kerf
Material Grosor (mm) Kerf Promedio (mm)
Acrílico 1-3 0.18
Acrílico 5-8 0.21
Acrílico 10-15 0.30
Acrílico 20 0.32
HIPS, PETG, Estireno 1-3 0.45
Contrachapado de Abedul 0.8 0.08
Contrachapado de Abedul 1.5 0.16
Contrachapado de Abedul 3 0.20
Contrachapado de Abedul 6 0.22
Contrachapado de Abedul 12 0.30
Consideraciones de Diseño

Al diseñar para corte por láser:

  • Mantener anchos de corte mínimos ≥ grosor del material
  • Evitar detalles excesivamente finos que puedan quemarse
  • Proporcionar un espaciado ≥0.5 mm entre cortes adyacentes
  • Considerar los efectos del kerf en los ajustes de ensamblaje (usar uniones como cola de milano o encajes)
  • Seleccionar materiales en función del rendimiento de corte y los requisitos de la aplicación

Dominar la comprensión y el control del kerf permite una mayor precisión en las aplicaciones de corte por láser, lo que garantiza una mejor calidad de las piezas y la eficiencia del material en diversas industrias.